Informe de lectura
Primera parte:
Autor: Oscar Wilde.
Biografía:
- Su nombre completo es Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde.
- Nació el 16 de octubre de 1854 en Dublín, Irlanda.
- Hijo del cirujano William Wills-Wilde y de la escritora Joana Elgee, exitosos intelectuales de Dublín.
- En octubre de 1871 ingresó en el Trinity College de Dublín, donde estudió a los clásicos hasta 1874. El 17 de octubre de 1874 ingresó en el Magdalen College, de Oxford, donde continuó sus estudios hasta 1878.
- Se casó con Constance Lloyd y con ella tuvo dos hijos.
- Se dedicó a ser dramaturgo, escritor de cuentos y poeta. Realizo varias actividades literarias como dar conferencias sobre el Renacimiento Ingles y trabajar prolíficamente como periodista.
- Las obras mas conocidas de este portavoz del esteticismo son: El Fantasma de Canterville, El príncipe feliz, El retrato de Dorian Gray, Salomé.
- Falleció el 30 de Noviembre de 1900 en Paris, Francia.
Argumento temático: Este cuento se trata sobre la historia que le cuenta un jilguero a una rata y una Pata junto con sus hijos. Esta historia consiste en la "amistad" entre un molinero que atreves de engaños y mentiras le pone a hacer todo tipo de trabajos a su "mejor amigo" llamado Hans, hasta el punto que por un capricho suyo, Hans termina muriéndose. Aunque la moraleja de la historia es muy clara, la rata no la entiende.
Narrador: El narrador es el jilguero.
Tema: La amistad.
Segunda parte:
Personajes:
- Personajes primarios: Hans y el molinero Hugo.
- Personajes secundarios: La pata, Esposa del molinero, hijo del molinero, la rata de agua y el medico.
Epopeya de los personajes primarios:
- Hans: Muy noble, generoso, ingenuo y de un gran corazón.
- El molinero (Hugo): Egoísta, abusivo y engañoso.
Prosopografía de los personajes primarios:
- Hans: Pequeño.
- El molinero (Hugo): Por su carácter, se puede asumir que era grande y gordo.
Tiempo - Época de la historia: La muerte de Hans ocurre en una noche de tormenta fuerte, la otra parte de la historia ocurre durante la primavera.
Topografía: La narración de la historia ocurre en la orilla de un estanque que queda en el bosque. La casa de Hans, que quedaba en el bosque, tenía un jardín hermoso. De la casa del molinero solo dicen que tenía un granero y naturalmente unos molinos.
Opinión: Este cuento me parece que es un cuento que tiene una enseñanza muy bonita que es: no abusar del prójimo, y muestra como el abuso y el engaño llevó a una buena persona a la muerte. Es un cuento muy bonito para leerselo a un niño por su moraleja y fuerte enseñanza.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarlo siento mucho mil perdones lo adoro adoro al autor
Eliminarya me a salido lo que yo tanto buscaba muchas gracias perdon mi comentario pero enserio ensero yo necesitaba esta respuesta....
ResponderEliminarmuchas gracias que mi Dios me los bendiga.....
ResponderEliminargracias y perdon enserio por tantas molestias pero gracias....
que tengan una muy pero muy feliz mañana.....
GRACIAS,GRACIAS......
gracias, me ayudaste mucho, pero te faltaron muchas cosas...
ResponderEliminar