Target: Dar cuenta del proceso de análisis aplicado en la clase de lectura crítica, teniendo como
base el libro del plan lector.
base el libro del plan lector.
1. Escriba una sinopsis general del libro.
“El rumor de que en Crantock ocurría algo que escapaba a la razón y a la naturaleza siempre se
mantuvo vivo entre sus habitantes. Pero era tan apacible y tan generosa la vida en aquel lejano
valle del Sur, que nada hacía esperar el curioso final que tuvo el pueblo de Crantock esa horrenda
tarde de enero.” Aguirre, Sergio (2004). El misterio de Crantock. Bogotá: Editorial Norma.
mantuvo vivo entre sus habitantes. Pero era tan apacible y tan generosa la vida en aquel lejano
valle del Sur, que nada hacía esperar el curioso final que tuvo el pueblo de Crantock esa horrenda
tarde de enero.” Aguirre, Sergio (2004). El misterio de Crantock. Bogotá: Editorial Norma.
2. Responda en el blog personal, las siguientes preguntas, de acuerdo con tu libro de lectura:
- ¿De qué se trata esta novela? ¿A qué se refiere?
El misterio de Crantock relata la historia de un pueblo que se caracteriza por su particular
misterio y extrañés, esto se debe a la constante aparición de figuras extrañas y sucesos sin
explicación, que se presencian de forma constante por sus habitantes.
misterio y extrañés, esto se debe a la constante aparición de figuras extrañas y sucesos sin
explicación, que se presencian de forma constante por sus habitantes.
- Identifique los personajes principales y secundario y realice una descripción de cada uno
Lucia Babor: La menor de las hermanas Babor, una joven enamoradiza.
Francisca Bean: Una señora viuda, y muy piadosa que esta obsesionada con la limpieza, incluso
limpieza en pecado.
limpieza en pecado.
Padre Benjamin: Es muy atenido a su buena moral, le preocupaba mucho la perversidad y el mal
actuar, optimista.
actuar, optimista.
Jeremas Crane: Un hombre noble, compasivo, de mente y conocimiento extenso.
Rita Tossi: Peluquera chismosa, imprudente, prejuiciosa, no caia bien en el pueblo.
Walter Crane: Tímido, serio, piadoso y de corazón grande. Encargado de Crantock.
Padre Castillo: Primer padre del pueblo, era amable y atento a los demás, le preocupaba que
su genética de mala salud mental lo afectara.
su genética de mala salud mental lo afectara.
Alma Babor: Se volvió monja, estaba enamorada de Juan Vega, tuvieron un hijo pero murió.
Juan Vega: Estaba enamorado de Alma, murió muy extrañamente.
Tomás Muro: Verdulero.
Orson: Sobrino de Walter Crane que vivió en buenos aires y es un chico de personalidad muy difícil.
Peter: Hijo biológico del Señor Almenda, es maltratado por su padre, por tanto, lo adopta Walter.
Familia Ferraz y Mc Nair: Peleaban por la finca de los Mc Nair.
Victor: Hijo ciego pero inteligente de la Señora Reyes.
Felix Finn: Doctor del pueblo.
Pablo: Nieto del Señor Romero, es un niño.
Comisario Balvedere: Policía observador, único del pueblo.
Doctor Denis: Se convierte en el doctor de Crantock luego de que Felix muere.
Sra Fogerty: Guarda un secreto de algo terrible que ocurrió en Crantock en el año 1954.
- Describa los lugares donde ocurren los hechos.
Un pueblo pequeño, tranquilo, aunque de mucha chismorrería en secreto, de poca innovación,
donde ocurren cosas extrañas.
donde ocurren cosas extrañas.
- Identifique el contexto histórico.
El libro se sitúa en la época en que a nivel mundial apenas estaba comenzando la tecnología.
Conecta mucho con la naturaleza "en la región"y la agricultura, habla de que sus cimientos están
hechos de roca. Por tanto se puede deducir que el relato se desarrolla en alrededor de los años
sesenta y setenta.
Conecta mucho con la naturaleza "en la región"y la agricultura, habla de que sus cimientos están
hechos de roca. Por tanto se puede deducir que el relato se desarrolla en alrededor de los años
sesenta y setenta.
- ¿Cuál es el conflicto básico de la novela?
Un conjunto de acontecimientos que no tienen explicación, y ocurren constantemente a los
habitantes de un pequeño pueblo llamado Crantock. Dentro de ellos, figuran muertes misteriosas
y apariciones de figuras y sonidos anormales.
habitantes de un pequeño pueblo llamado Crantock. Dentro de ellos, figuran muertes misteriosas
y apariciones de figuras y sonidos anormales.
- ¿Qué tipo de narrador presenta y por qué. Escriba citas textuales.
Narrador omnisciente, cuenta los sucesos en tercera persona, dice lo que los personajes hablan
y piensan "`Lucia habla sola´, pensó. Esperaba que nada malo le sucediese. Los Babor ya habían
sufrido demasiado. Primero la muerte del hijo de Alma, después su partida de Crantock, por
último, Juan." Aguirre, Sergio (2004). El misterio de Crantock, página 44. Bogotá: Editorial Norma.
y piensan "`Lucia habla sola´, pensó. Esperaba que nada malo le sucediese. Los Babor ya habían
sufrido demasiado. Primero la muerte del hijo de Alma, después su partida de Crantock, por
último, Juan." Aguirre, Sergio (2004). El misterio de Crantock, página 44. Bogotá: Editorial Norma.
- ¿Cómo se soluciona el conflicto?
Al final del libro, se dice Jeremías Crane y su hijo, los encargados del pueblo, tenían una maqueta
hecha de tierra del pueblo, en la cual si se movía algo, se movía de la misma manera en el pueblo,
y cada vez que les parecía que algo no encajaba lo cambiaban. Pero cuando cambios se efectuaban
en el pueblo, el movimiento de los objetos, las sombras y sonidos de estos, eran malinterpretados
por sus habitantes como monstruos y criaturas paranormales.
hecha de tierra del pueblo, en la cual si se movía algo, se movía de la misma manera en el pueblo,
y cada vez que les parecía que algo no encajaba lo cambiaban. Pero cuando cambios se efectuaban
en el pueblo, el movimiento de los objetos, las sombras y sonidos de estos, eran malinterpretados
por sus habitantes como monstruos y criaturas paranormales.
4. Construye el final que tú quisieras darle al libro. Es decir, en 200 palabras, elabora un final
para el libro que has leído.
para el libro que has leído.
Lleno de rabia, Orson decide incendiar la maqueta y así matar a todas las personas que se
encontraban en el pueblo. En ese momento entra Peter al cuarto y le dice:
encontraban en el pueblo. En ese momento entra Peter al cuarto y le dice:
- Orson, si decides llevar a cabo esta masacre me aseguraré de que tu vida sea un infierno - Pensaba
que no había manera de prevenir lo que Orson estaba por hacer. Sin embargo a este punto, lo
único que Orson deseaba más que incendiar el pueblo era hacerle daño a su Tio - Bueno Peter,
entonces debes prometerme que matarás a Walter, pero debes hacerlo tu.
que no había manera de prevenir lo que Orson estaba por hacer. Sin embargo a este punto, lo
único que Orson deseaba más que incendiar el pueblo era hacerle daño a su Tio - Bueno Peter,
entonces debes prometerme que matarás a Walter, pero debes hacerlo tu.
- Listo, Peter se fue del cuarto.
Sin embargo, Orson estiró la mano para prender el fuego, y en ese momento, Peter se le abalanzó
encima. Cayeron ambos al piso pero el fuego ya había prendido, y la llama había quedado entre
los dos cuerpos. Entonces el fuego abarcó los dos cuerpos, y así, extrañamente, los dos murieron.
encima. Cayeron ambos al piso pero el fuego ya había prendido, y la llama había quedado entre
los dos cuerpos. Entonces el fuego abarcó los dos cuerpos, y así, extrañamente, los dos murieron.
3. Respetando la estructura de una carta, construye una que comente al autor tu opinión sobre
el libro que leíste.
el libro que leíste.
Santa Marta, Marzo 7, 2018
Señor Sergio Aguirre,
Reciba un saludo,
Desde la perspectiva de una honesta lectora, su obra es lenta, y aunque el final y la idea es muy
buena, esta no se desarrolla de una manera en la que se aprovechan los buenos componentes que
posee. Cuando empecé a leer el libro, llegue a un punto en que me aburrí, ya que durante las
primeras 60 páginas solo se hablan de personajes individuales y los sucesos extraños que a estos
les han ocurrido, además son tantas personas, que durante el cambio de descripción constante se
termina perdiendo el interés. Me empecé a motivar a seguir leyendo cuando el libro comienza a
mostrar enlaces entre sus personajes, conflictos que se ven más sumergidos en el misterio y se
concentran en lo que estaba pasando y no sobre el pasado de personas individuales, de cosas que
ocurren entre ellos, se vuelve el libro un poco menos de descripción y se vuelve más de
acontecimientos que continúan la historia. Considero que la idea de la historia de un pueblo
paranormal que es secretamente controlado por una maqueta, se sale positivamente dentro de los
parámetros de lo común, pero lastimosamente el aburridor comienzo no permitió que esta obra
tuviera mucho más éxito del que tuvo.
buena, esta no se desarrolla de una manera en la que se aprovechan los buenos componentes que
posee. Cuando empecé a leer el libro, llegue a un punto en que me aburrí, ya que durante las
primeras 60 páginas solo se hablan de personajes individuales y los sucesos extraños que a estos
les han ocurrido, además son tantas personas, que durante el cambio de descripción constante se
termina perdiendo el interés. Me empecé a motivar a seguir leyendo cuando el libro comienza a
mostrar enlaces entre sus personajes, conflictos que se ven más sumergidos en el misterio y se
concentran en lo que estaba pasando y no sobre el pasado de personas individuales, de cosas que
ocurren entre ellos, se vuelve el libro un poco menos de descripción y se vuelve más de
acontecimientos que continúan la historia. Considero que la idea de la historia de un pueblo
paranormal que es secretamente controlado por una maqueta, se sale positivamente dentro de los
parámetros de lo común, pero lastimosamente el aburridor comienzo no permitió que esta obra
tuviera mucho más éxito del que tuvo.
Atentamente,
Ivana Fernández de castro Castro.