Propósito: Reconocer algunas ideas de transcendencia del hombre durante el renacimiento.
1. Al humano ya poco le interesa su alcance a Dios.
2. En el Renacimiento el ser humano es perfecto y divino dentro de su propia imperfección y humanidad.
3. La inteligencia gobierna el arte.
4. Surgen muchas técnicas y estilos como se puede ver en el carácter tridimensional de la Capilla Sixtina.
5. Dios es imperfecto y humano dentro de su propia perfección y divinidad.
6. El hombre sufre su humanidad y encuentra placer en la feminidad.
7. El conocimiento llega a estar al alcance de todos gracias a la invención de la imprenta hecha por Johannes Gutenberg. Invento que empieza a ser conocido como el más grande de la humanidad.
8. Ya no es el alma lo que importa sino el pensamiento.
9. En Inglaterra Shakespeare y sus obras abordan los sentimientos y se define el amor.
10. El humano lucha con su alma y el pensamiento es ser o no ser.
11. Cervantes enriquece el castellano con su Quijote.
12. El hombre está y se percibe en su edad madura.
13. El amor profano es mucho más libre que el sacropintatisiano.
14. La mujer ha triunfado sobre el hombre que está exhausto de la guerra.
15. Los estudios de Leonardo Da Vinci, el nuevo hombre renacentista, aportan a importantes avances en la medicina.